

En esta guía encontrarás toda la información detallada sobre las mejores plantas y complementos para que te ayuden a perder peso.
Guía con las mejores plantas y complementos para bajar de peso
El regaliz es muy conocido, sobre todo por los niños, ya que tiene un sabor dulce que se ha venido utilizando como edulcorante, condimento y por sus apreciadas propiedades medicinales.
Su nombre genérico Glycyrrhiza, deriva de glukus (dulce) y rhiza (raíz).
También es conocido como palo dulce, orozuz, paloduz, melosa, agarradera.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
Comparte esta información en tus redes sociales para que más personas se puedan beneficiar de las propiedades de esta planta.
Espero que esta información te sea de ayuda.
Parte utilizada de Regaliz
Tabla de contenidos
- 1 Parte utilizada de Regaliz
- 2 Propiedades del Regaliz
- 3 ¿En qué ocasiones puedo tomar el regaliz?
- 4 Contraindicaciones del regaliz
- 5 Interacciones del regaliz con medicamentos
- 6 Efectos secundarios del regaliz
- 7 Toxicidad del regaliz
- 8 ¿Cómo puedo tomar el regaliz?
- 9 Regaliz natural Herbal 50 g de Herbes du Monde
- 10 Infusión de Anís, Manzanilla y Regaliz
- 11 Extracto de regaliz Soria Natural
- 12 Holofit regaliz 180 cápsulas de Equisalud
Se utiliza la raíz y rizoma, a partir de los tres años, desprovistos de su corteza.
Propiedades del Regaliz


Antiinflamatorio
Unos de sus mayores principios activos, la glicirricina, tiene acción antiinflamatoria e inhibe la degradación o inactivación del cortisol, que es una hormona de las glándulas suprarrenales que ayuda a nuestro organismo a que nos adaptemos mejor al estrés y reduce el dolor.
Potencia la acción de los corticoides, por eso en Rusia los preparados a base de regaliz los utilizan como coadyuvantes en los tratamientos de larga duración con estos medicamentos ya que así pueden reducir la dosis de éstos y como finalidad se reducen los efectos secundarios.
Acción mineralcorticoide
El ácido glicirrético produce retención de minerales como el agua, sodio y cloro y aumenta la expulsión de potasio a través de la orina y disminuye la diuresis.
Antiulceroso
Activa la secreción del moco gástrico e inhiben la producción de pepsinógeno.
También se ha visto que mejora la microcirculación y la proliferación celular de la mucosa gástrica, lo que hace favorecer la curación de las úlceras.
Los flavonoides presentes en el regaliz han demostrado en estudios in vitro, que matan a la bacteria Helycobacter pylori, la causante de la mayoría de úlceras e inflamaciones gástricas.
Además, como tiene efecto antiinflamatorio y espasmolítico se utiliza en gastritis y como preventivo de la úlcera gástrica, sobre todo las que son producidas por el ácido acetilsalicílico (Aspirina®).
Protector del hígado
La glicirricina tiene acción hepatoprotectora y antioxidante.
Se ha visto en estudios in vitro e in vivo que el ácido glicirricínico actúa disminuyendo la replicación del virus influenza A y B (gripe), herpes simple y hepatitis B y C entre otros.
La hepatitis viral se trata a menudo con las inyecciones del ácido glicirrícico en países como Japón, y muchos estudios han demostrado que es eficaz, pero los efectos secundarios son muchos y severos. La utilidad del regaliz tomado oralmente es desconocida.
Expectorante, mucolítico y antitusivo
Los compuestos del regaliz ayudan a calmar la tos, aumentan la producción de moco y su expulsión.
Antialérgico
Inhibe la formación de prostaglandinas, (que son unos mediadores de la inflamación) y leucotrienos que están implicados en las reacciones alérgicas, de una manera muy parecida a los corticoides.
Antiagregante plaquetario
Los antiagregantes plaquetarios son medicamentos utilizados para alterar la coagulación de la sangre, evitando así la posible formación de trombos. Lo hace de una manera similar al ácido acetilsalicílico.
Otros
También se ha visto que tiene acción antibacteriana, antimicrobiana, estrogénica, ayuda a reeblandecer las heces, inmunoestimulante, citostático y cicatrizante.
¿En qué ocasiones puedo tomar el regaliz?


Afecciones digestivas
Gastritis, úlceras gastroduodenales, reflujo gastroesofágico, ardor de estómago, espasmos gastrointestinales, meteorismo, estreñimiento, dispepsias.
Afecciones respiratorias
Tos improductiva ( que no hay moco), catarros, resfriado común, bronquitis, asma e inflamaciones de las vías respiratorias superiores.
Alergias
Afecciones reumáticas, artralgias, artritis reumatoide.
Dismenorreas
Alteraciones hepáticas
Cirrosis y hepatitis crónica
Contraindicaciones del regaliz
Personas con alguna alergia a los componentes del regaliz.
No se debe tomar en el embarazo ni en la lactancia, aunque no se han hecho estudios en humanos, en animales se han registrado efectos embriotóxicos (tóxico para el embrión) y teratógenos. Además, puede inducir abortos espontáneos debido a su efecto estrogénico.
A no ser que el regaliz esté desglicirrizado, no se recomienda en caso de:
Hipertensión arterial, arritmias e insuficiencia cardiaca. Por su acción mineralcorticoide puede aumentar la absorción de agua y sodio pudiendo provocar crisis hipertensivas y produciendo desequilibrios electrolíticos.
Además puede aumentar la eliminación de potasio lo que podría potenciar el efecto de los heterósidos cardiotónicos (medicamentos de estrecho margen terapéutico utilizados en la insuficiencia cardiaca).
Cuidado con personas con diabetes, ya que puede producir hiperglucemia por su contenido en glúcidos.
No tomarlo personas con hiperestrogenismo ya que el regaliz contiene estrógenos. Enfermedades hepáticas: Hepatitis colestáticas y cirrosis.
Insuficiencia renal e hipopotasemia (puede potenciar la pérdida de potasio inducida por diuréticos).
Interacciones del regaliz con medicamentos


Su administración prolongada debe de ser controlada por el médico, especialmente en caso de hipertensión o insuficiencia cardíaca o renal.
No tomar a la vez con medicamentos:
Diuréticos tiazídicos (espirolactona, triamtereno, amiloride). Los diuréticos tiazídicos pueden potenciar la pérdida de potasio cuando se administran junto con regaliz.
Laxantes irritantes (sen, aloe, ruibarbo, cáscara sagrada). El regaliz puede potenciar la pérdida de potasio cuando se administra junto con laxantes irritantes.
Digitálicos (digitalis purpurea). El regaliz potencia la toxicidad de los digitálicos debido a la pérdida de potasio.
Antiarrítmicos tipo quinidina. El regaliz puede potenciar la aparición de arritmias al administrarse junto con quinidina debido a la hipopotasemia que produce.
Antihipertensivos. El regaliz aumenta la retención de sodio disminuyendo la eficacia de los antihipertensivos.
Corticoides. El regaliz inhibe la degradación de los corticoides, prolongando su vida media y potenciando sus efectos secundarios. Por otra parte, los corticoides pueden potenciar la pérdida de potasio cuando se usan a la vez con el regaliz.
Efectos secundarios del regaliz
A las dosis terapéuticasno no se han registrado reacciones adversas pero a altas dosis, en tratamientos largos o personas con mayor sensibilidad puede producir:
Afecciones cardiovasculares
Puede producir hipertensión, taquicardia y palpitaciones. Dosis de 50 gr, al día puede crear pérdidas de potasio (hipopotasemia) y retener más sodio y agua lo que puede producir hipertensión, arritmias, dolor de cabeza, edemas, debilidad muscular, calambres, poliuria.
Estas alteraciones suelen cesar al dejar de tomar el regaliz. Durante su consumo es recomendable tomar abundantes frutas y verduras para aumentar el consumo de potasio.
Neurológicas/psicológicas
Muy raramente aparecen cefaleas, letargo o parestesias.
Genitourinarias
Muy raramente aparece mioglobinuria, insuficiencia renal.
Osteomusculares
Raramente se pueden dar calambres musculares.
Toxicidad del regaliz
La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.
¿Cómo puedo tomar el regaliz?
El regaliz lo puedes tomar en extracto, cápsulas e infusión.
Si compras las raíces tendrás que hacer una decocción.
La dosis diaria dependerá del fabricante. Lee bien las instrucciones de uso.
Voy a recomendarte unos productos a base de Regaliz.
Hay una amplia variedad de laboratorios en el mercado pero éstos me gustan mucho, ya que son de muy buena calidad y el precio está muy bien.
Te recomiendo que no empieces a tomar ninguna planta medicinal o complemento alimenticio si tienes alguna patología o estas tomando alguna medicación sin que nadie especialista te aconseje.
Si necesitas ayuda puedo hacerte una consultoría personalizada, si es así, pincha AQUÍ.
Regaliz natural Herbal 50 g de Herbes du Monde


Infusión Detox y digestivo.
Infusión de Anís, Manzanilla y Regaliz


Digestivo, ideal después de una comida copiosa.
Anis, Manzanilla, Regaliz.
Poner 1 sobre en un vaso y llenarlo de agua. Llevar a ebullición y mantenerlo durante 5 minutos.
Extracto de regaliz Soria Natural


Humectante: glicerina, agua, extracto de regaliz.
Holofit regaliz 180 cápsulas de Equisalud


Complemento alimenticio a base de regaliz. El regaliz es de gran ayuda para el aparato digestivo. Tiene efecto antiespasmódico, antiinflamatorio y antiácido. Apto para vegetarianos, diabéticos y pacientes con dietas restrictivas.
No utilizar durante más de 6 semanas sin consulta médica, especialmente en caso de hipertensión o insuficiencia cardiaca o renal (puede potenciar la pérdida de potasio inducida por diuréticos; el aumento en la eliminación de potasio podría potenciar el efecto de los heterósidos cardiotónicos).
No hay suficientes datos sobre su seguridad durante el embarazo y lactancia.
Regaliz. Envoltura de polisacárido de origen vegetal (pululano).
Tomar 2 cápsulas al día, durante las comidas, o según consejo de un especialista.


Guía con las mejores plantas y complementos para bajar de peso