
Hoy te voy a hablar de todas las propiedades y beneficios de la Caléndula (Calendula officinalis).
Favorece la cicatrización de las heridas y la curación de las contusiones.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
No te olvides de compartir esta información en tus redes sociales para que más personas se beneficios de las propiedades de esta planta.
Espero que esta información te sea de ayuda.
Calendula officinalis
Tabla de contenidos
- 1 Calendula officinalis
- 2 Caléndula para bebés
- 3 Propiedades de la Caléndula
- 4 Beneficios de la caléndula
- 5 Caléndula contraindicaciones
- 6 Precauciones de la Caléndula
- 7 Interacciones de la Caléndula con medicamentos
- 8 Efectos secundarios de la Caléndula
- 9 ¿Cómo tomar la caléndula?
- 10 Descárgate tu ebook gratis
Planta originaria del Centro y Este de Europa. También se le llama Maravilla.
Puede ser empleada tanto internamente como externamente. Esta planta tiene efecto antibiótico y fungicida.
Es un excelente cicatrizante, muchísimas cremas para problemas dermatológicos incluyen en su composición la caléndula.
En los procesos traumáticos como esguinces, tirones musculares e inflamaciones articulares, la caléndula alivia las inflamaciones.
Ofrece muy buenos resultados en el tratamiento de problemas de la piel: en dermatitis, eccemas, quemaduras, ampollas, úlceras, picaduras de insectos, acné.
Caléndula para bebés


Los productos a base de caléndula son excelentes para cuidar la piel infantil.
Es una de las plantas más eficaces en el campo de la dermatología.
Tiene propiedades calmantes, protectoras y regeneradoras de la piel. Esta planta es ideal para la delicada piel de los bebés.
Los bebés tienen la piel cinco veces más fina que la de los adultos y la cuesta más adaptarse a los cambios de temperatura.
La caléndula es un buen complemento para reforzar y proteger la piel del bebé.
Propiedades de la Caléndula
La parte que se utiliza son las flores.
De manera interna tienes estas propiedades:
Su efecto antiviral se ha visto efectivo frente al virus influenza y virus herpes simple
Si la aplicamos de manera tópica ( en la piel), tiene estas propiedades:
Se ha comprobado que es efectiva en caso de picaduras de insectos y de celentereos (medusas).
Beneficios de la caléndula
Uso interno:
Amenorreas, dolores menstruales, trastornos de la menopausia.
Disquinesias hepatobiliares, falta de bilis, ictericia, hepatitis, etc...
Gastritis, úlceras gastroduodenales, espasmos gastrointestinales, dolor de estómago, parásitos intestinales, etc...
Sobre todo para infecciones urinarias y respiratorias.
Uso externo:
Acné, abscesos, quistes sebáceos, eccemas, impétigo (dermatosis infecciosa), irritaciones cutáneas, escaldaduras, quemaduras superficiales, contusiones, picaduras de insectos y medusas.
Ayuda en la desinfección y cicatrización de heridas, congelaciones, ulceraciones dérmicas, forúnculos, hongos, pie de atleta, herpes, úlceras varicosas, sabañones, dermatitis exfoliativa, grietas en pies, manos y en los pezones.
Afecciones bucofaríngeas (en forma de colutorios).
Gingivitis, faringitis, periodontitis, pericoronaritis, etc...
Vulvovaginitis, distrofia de la mucosa vulvovaginal.
Conjuntivitis, escozor y picor en los ojos.
Caléndula contraindicaciones
- Sensibilidad a especies de la familia de las Asteráceas.
- No se recomienda su uso durante la lactancia y embarazo, por su acción uterotónica (crea contracciones uterinas).
Precauciones de la Caléndula
- Por vía interna puede aumentar el efecto de plantas sedantes (>>> valeriana <<<, pasiflora <<<, azahar, lúpulo, lavanda, etc...) o calmantes y de medicamentos que se prescriben para combatir la ansiedad y el insomnio.
- Debido a que en su composición hay presencia de mucílagos hace que exista un riesgo de interaccionar con muchos medicamentos, ya que éstos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos.
- Se recomienda por tanto distanciar las tomas de la caléndula con cualquier medicamento.
Interacciones de la Caléndula con medicamentos
Aunque no hay datos registrados de interacciones con medicamentos en la Agencia Europea del Medicamento ni en la ESCOP, por los componentes de la Caléndula podría interaccionar con estos medicamentos.
Por su acción ligeramente diurética puede producir las siguientes interacciones:
Efectos secundarios de la Caléndula
- La planta fresca puede producir dermatitis de contacto, irritación de la piel y mucosas e incluso puede llegar a ser vesicante ( producir ampollas en la piel), en personas sensibles a alguno de sus componentes o con alergia a las plantas de la familia compuestas (asteracéas) como la margarita, diente de león, equinácea, etc.
- Únicamente está descrito un caso en Rusia de una persona que sufrió una reacción anafiláctica.
- El uso oral prolongado tiene efectos sobre los sistemas linfático y ganglionar y puede originar dolores reumáticos que empeoran con el movimiento.
¿Cómo tomar la caléndula?
Poner 1 cucharadita de planta por taza. Añadir agua hirviendo, dejar reposar 5-10 minutos y filtrar.
Se aconseja la toma de 1 ml 3 veces al día diluido en agua, leer bien la dosis del fabricante.
Los extractos mejor comprar los que no tengan alcohol, los hay en los que en su composición llevan glicerina vegetal.
Por vía externa para la limpieza de heridas abiertas, gingivitis, cicatrización de úlceras bucales. Tratamiento de acné, impétigo contagioso, heridas infectadas, faringitis y amigdalitis por estreptococos (en enjuagues).
Hay muchas presentaciones en cremas, champús, toallitas y cremas para el culito y la piel del bebé, pastas dentríficas, leches corporales, etc...
Bibliografía:
Vademecum de prescipción.Masson
Farmacognosia. Claudia kuklinski
100 plantas medicinales escogidas
Vademecum fitoterapia Soria Natural
SI ESTÁS AQUÍ ES PORQUE TE GUSTAN LAS PLANTAS MEDICINALES
ASÍ QUE ME ENCANTARÍA QUE RECIBIESES ESTE LIBRO DE REGALO
LAS 4 PLANTAS Y LOS 3 COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL BOTIQUÍN DE TU CASA
Es necesario que aceptes la POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Responsable: La Botica de Verena, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en verena@laboticadeverena.com. Para más información consulte nuestra Política de privacidad



