
Los humidificadores se han convertido en algo más que un aparato para darle humedad al ambiente. Nos ayudan tanto a los niños como a los adultos a que no se nos resequen las mucosas y además podemos aprovecharlos con aceites esenciales, que nos permitirán disfrutar de un ambiente relajado y con olores muy agradables.
Voy a hacer una serie de artículos dedicados a hablar de los mejores humidificadores y de todos sus beneficios. Te explicaré cuáles son los más económicos, con las mejores ofertas y cómo los puedes utilizar.
¿Qué es un humidificador y para qué sirve?
Los humidificadores son dispositivos que al evaporar agua aumentan los niveles de humedad en el aire.
Cuando llega el frío y tenemos que poner la calefacción, la humedad de la casa disminuye y se reseca mucho el ambiente.
¿Cómo podemos hacer para que no disminuya la humedad del ambiente?; pues humidificar el aire. Y lo mejor para conseguirlo es con la utilización de estos difusores.
¿Cuáles son los beneficios de un humidificador?
En el aire, existen microorganismos que causan enfermedades, como virus, bacterias, esporas y hongos.
Según un estudio publicado en Environmental Health Perspectives, se vio que el porcentaje óptimo de humedad que tiene que haber en una casa es entre el 40% y el 70%.
Se determinan estos porcentajes, ya que se ha visto que con una humedad relativa inferior al 50%, se reduce la supervivencia de los ácaros, hongos, bacterias y virus infecciosos que hay en el aire.
Más beneficios de los humidificadores que podemos encontrar:
◾Nos ayuda a que entre mejor el aire en nuestros pulmones.
◾Evita la sequedad de la piel.
◾Reduce el riesgo de enfermedades infecciosas por lo que hemos comentado antes.
◾Disminuye la electricidad estática.
◾Mejora los síntomas de las personas que padecen sinusitis, faringitis y picor de garganta.
◾Hidrata las mucosas, por lo que atenúa los ronquidos y calma la sequedad ocular.
◾Facilita la eliminación del moco, tan útil en los catarros.
◾Disminuye el frío.
¿Qué tipos de humidificadores hay?
Podemos encontrar tres tipos de humidificadores en el mercado: de vapor frío, de vapor caliente y ultrasónicos.
❀ Humidificadores de vapor frío
Estos humidificadores lo que hacen es recoger el aire de la habitación, lo pasan por la zona donde está el agua y lo vuelven a expulsar aumentando así la humedad que hay en el aire. El vapor que expulsan es fino y muy fácil de respirar.
El agua que tenemos que utilizar para estos humidificadores es destilada o embotellada, ya que ésta no hervirá y por lo tanto no puede matar a los posibles patógenos que puede llevar.
✍ Muchos pediatras los recomiendan ya que son muy seguros, porque no tenemos ningún riesgo de quemaduras al no tener que calentar el agua. Suelen hacer un poquito más de ruido que los otros dos.
❀ Humidificadores de vapor caliente
La forma de trabajar de estos humidificadores es la misma que cuando hervimos agua, que lo que hace es desprenderla en forma de vapor.
En este caso, no hace falta que utilicemos agua destilada, ya que como la hervirá mata todos los gérmenes que se pudieran acumular.
Son los más económicos del mercado pero ☝ hay que tener mucho cuidado si tenemos niños en casa, ya que los tendremos que poner fuera de su alcance, para evitar posibles quemaduras.
❀ Humidificadores ultrasónicos
Estos humidificadores para crear el vapor, lo que hacen es realizar movimientos ultrasónicos que hacen que vibre el agua hasta romper sus moléculas. El vapor que generan es muy fino y por lo tanto fácil de respirar.
En este caso también tendremos que utilizar agua destilada o embotellada.
✍ Son de los más silenciosos del mercado.
Humidificadores para bebé
❀ Pranarom difusor y lámpara para bebé
¿Por qué comprar un humidificador para bebés?
✍ Las vías respiratorias, la piel y los ojos de los bebés y de niños, son más sensibles que los nuestros. Por eso hay que prestar más atención a factores como la humedad y la temperatura.
Si tenemos ambientes muy secos en casa, puede provocar en el bebé síntomas como picor e irritación en sus ojos y la piel más seca. Sus mucosas por la falta de humedad se pueden resecar mucho más, lo que empeora los síntomas del resfriado.
Pero tenemos para elegir varios tipos de humidificadores, de distintas marcas y variedad de precios.
En este vídeo de Farmacia El Raso, nos explican los beneficios de los humidificadores tanto para los bebés como para toda la familia.
Humidificador con higrómetro para medir la humedad del ambiente
Cómo limpiar un humidificador
◾ Hay que limpiar con frecuencia los filtros, el tanque y los conductos.
◾ Cambiar el agua después de cada uso.
◾ Lo tendremos que lavar cada vez que lo utilicemos, así evitaremos la contaminación por hongos, ácaros y bacterias, ya que si se acumulan patógenos se dispersarían por el aire, así que es muy importante limpiarlo bien.
◾ Se pueden limpiar con vinagre blanco o con productos de limpieza neutros.
◾ No utilizar detergentes ya que se pueden quedar restos que luego se dispersarían por el aire.
◾ Mira bien las instrucciones de uso, pero normalmente hay que cambiar los filtros periódicamente en casi todos los modelos.
Aceites esenciales para humidificadores o difusores
Hay varias maneras de utilizar los aceites esenciales: vía tópica que es a través de la piel, vía oral y difundiéndolo en el ambiente por medio de difusores.
Existen combinaciones de aceites esenciales en el mercado que están listos para usar en el difusor o también puedes hacer tu propia mezcla personalizada según las necesidades que tengas en cada momento.
Hay aceites esenciales que NUNCA deberías de utilizar en difusión, porque tienen ingredientes en su composición que los hacen tóxicos o irritantes para utilizarlos de esta manera. En próximos artículos te contaré que aceites esenciales no se pueden utilizar.
Sígueme en las Redes Sociales

