
Siguiendo con el ciclo de plantas que nos pueden ayudar a dormir mejor mejor, hoy te hablo de la Melisa.
Es una planta que a parte de ser calmante del sistema nervioso tiene muchísimas propiedades no tan conocidas.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
No te olvides de compartir esta información en tus redes sociales para que más personas se beneficien de las propiedades de esta planta.
Espero que esta información te sea de ayuda.
Vídeo sobre los beneficios y usos medicinales de la Melisa
Tabla de contenidos
- 1 Vídeo sobre los beneficios y usos medicinales de la Melisa
- 2 Historia de la Melisa (Melissa officinalis)
- 3 Parte utilizada de la Melisa
- 4 Propiedades medicinales y beneficios de la Melisa
- 5 Tratamiento natural del insomnio con la Melisa
- 6 En qué ocasiones puedes tomar la Melisa
- 7 Contraindicaciones de la Melisa
- 8 Precauciones con la Melisa
- 9 Interacciones de la Melisa con medicamentos
- 10 Efectos secundarios de la Melisa
- 11 Cómo tomar la Melisa
- 12 ¿Qué Melisa puedo comprar?
- 13 Bolsa de 30gr. de cultivo ecológico de Melissa officinalis.
- 14 MELISA 20 BOLSITAS BIOCOP
- 15 Hojas de melisa 500 mg 100 cápsulas de Nature's way
- 16 TINTURA MADRE DE MELISSA 60ML.
- 17 Soria Natural Extracto de Melisa XXI - 50 ml
- 18 Zentrum Nervosol 50ml
- 19 Descárgate tu ebook gratis
Historia de la Melisa (Melissa officinalis)

La melisa es una planta aromática medicinal con propiedades sedantes, digestivas, expectorantes, antivirales y cicatrizantes.
Esta planta se utiliza desde la antigüedad y es conocida es muchos lugares con el nombre de Toronjil.
Se puede cultivar en cualquier maceta o jardín.
Es uno de los ingredientes del Agua del Carmen, que se ha venido utilizando tradicionalmente en el tratamiento de los síntomas relacionados con el estrés, tales como trastornos gastrointestinales y nerviosos. Así como para el alivio del malestar asociado a la menstruación.
Lo malo de esta bebida es que lleva mucho alcohol, así que yo no te la aconsejo.
Si quieres ver el prospecto del Agua del carmen pincha aquí.
La Melisa tiene en su composición aceites esenciales como el linalool, geraniol, citrol y citronelol.
En la Fitoterapia popular su principal indicación ha sido para tratar problemas del sistema nervioso.
También se ha venido utilizando como digestivo ya que calma los gases, los cólicos gastrointestinales y las ganas de devolver.
Parte utilizada de la Melisa
El tallo con hojas y, a veces, las sumidades floridas.
Propiedades medicinales y beneficios de la Melisa
Es antiespasmódica de las vías digestivas.
Bloquea la acción estimulante de la hormona estimulante del tiroides o TSH, a nivel de la glándula tiroides.
Antiemética, balsámica, expectorante, antiinflamatoria de mucosas digestivas y bronquiales, cardiotónica, sudorífica, antidepresiva (por ser equilibradora de la serotonina).


La melisa calma las jaquecas tensionales
La melisa tiene acción antibacteriana gracias a sus aceite esenciales.


Tratamiento natural del insomnio con la Melisa


En qué ocasiones puedes tomar la Melisa
Contraindicaciones de la Melisa
Precauciones con la Melisa
A las dosis recomendadas no se han descrito.
En los niños pequeños se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes ( puede producir convulsiones).
Interacciones de la Melisa con medicamentos


Efectos secundarios de la Melisa
No se han descrito reacciones adversas a las dosis diarias recomendadas.
El aceite esencial de melisa no es tóxico pero podría causar sensibilización e irritación y se debe utilizar siempre en dilusiones bajas.
Se ha comprobado que la toma de 2 gramos de esencia provoca somnolencia, disminución de la tensión arterial (hipotensión), disminución de la respiración (bradipnea ) y disminución del ritmo cardíaco (bradicardia).
Se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia, datos sobre posibles reacciones adversas: Hepáticas (cirrosis hepática).
La melisa puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
Bibliografía
Vademecum de prescipción.Masson
Farmacognosia. Claudia kuklinski
Las 100 plantas medicinales escogidas.Alfredo Ara Roldan
Las 40 plantas medicinales más populares en España
Vademecum fitoterapia Soria Natural
Diccionario patologías de Soria Natural
Cómo tomar la Melisa
La puedes tomar en :
Te voy a recomendar varios tipos de presentaciones de la Melisa, incluso con asociaciones con otras plantas sedantes.
Hay una amplia variedad de laboratorios en el mercado, pero éstos me gustan mucho, ya que son de muy buena calidad y el precio está muy bien.
De todas maneras, es mejor que no empieces a tomar ninguna planta medicinal o complemento alimenticio si tienes alguna patología o estas tomando alguna medicación sin que nadie especialista te aconseje.
Si necesitas ayuda puedo hacerte una consultoría personalizada, si es así, pincha AQUÍ.
¿Qué Melisa puedo comprar?
Bolsa de 30gr. de cultivo ecológico de Melissa officinalis.


MELISA 20 BOLSITAS BIOCOP


Hojas de melisa 500 mg 100 cápsulas de Nature's way


TINTURA MADRE DE MELISSA 60ML.


Soria Natural Extracto de Melisa XXI - 50 ml


Humectante: glicerina, extracto concentrado de melisa (Melissa officinalis L, hoja)(1.680 mg), alfa-ciclodextrinas (100 mg) y gamma-ciclodextrinas (50 mg).
<< Extracto de Melisa Soria Natural >>
Zentrum Nervosol 50ml


Espesante (Glicerina), Agua, Valeriana concentrado vegetal (Valeriana officinalis L, raíz) (350 mg), Amapola de California extracto fluido (Eschscholzia californica Cham, parte aérea) (260 mg), Espino blanco concentrado vegetal (Crataegus oxyacantha auct, hojas y flores) (150 mg), Melisa concentrado vegetal (Melissa officinalis L, hojas) (100 mg), Conservador (Sorbato potásico), L-Triptófano (2,3 mg), Gluconato de Manganeso (2 mg, eq. a 0,22 mg de Manganeso), Clorhidrato de Piridoxina (Vitamina B6) (0,57 mg, eq. a 0,47 mg de Vitamina B6).
Te dejo los enlaces a los post detallados con efectos secundarios, interacciones con medicamentos etc... de las plantas que tienen en su composición el Zentrum Nervosol.
Si aun así tiene dudas de si puedes tomarlo puedes contactar conmigo aquí.
SI ESTÁS AQUÍ ES PORQUE TE GUSTAN LAS PLANTAS MEDICINALES
ASÍ QUE ME ENCANTARÍA QUE RECIBIESES ESTE LIBRO DE REGALO
LAS 4 PLANTAS Y LOS 3 COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL BOTIQUÍN DE TU CASA
Responsable: La Botica de Verena, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en verena@laboticadeverena.com. Para más información consulte nuestra Política de privacidad

