Espino blanco. Una planta para cuidar nuestro corazón
En esta guía encontrarás toda la información detallada sobre las mejores plantas y complementos para que te ayuden a perder peso.
Haciendo hincapié en cómo debes de tomarlas para conseguir el efecto deseado y teniendo toda la información de sus efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones con medicamentos.
Guía con las mejores plantas y complementos para bajar de peso
En el post de hoy te hablo de una planta que tiene muchísimas propiedades para cuidar la salud de nuestro corazón: el Espino blanco.
Puedo hablar en primera persona de los beneficios que tiene, ya que lo tomo todos los días.
La historia de por qué empecé a tomar esta planta te la cuento más detalladamente en la página Sobre mí.
Es una planta que se viene utilizando desde la antigüedad con fines terapéuticos para problemas relacionados con el sistema cardiovascular.
Te explico sus beneficios, contraindicaciones e interacciones con medicamentos.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
Los historiadores cuentan que las bayas de este arbusto ya fueron utilizadas como alimento en la antigüedad.
El espino blanco se ha utilizado de manera medicinal desde tiempos ancestrales. Ya los médicos romanos utilizaban esta planta como medicamento para el corazón.
En la medicina tradicional china también se ha venido utilizando para tratar las patologías coronarias. Durante la Edad Media, el espino blanco lo utilizaban para el tratamiento de la hidropesía, una enfermedad que ahora llamamos insuficiencia cardíaca congestiva.
El espino blanco es una planta muy específica para el sistema cardiovascular. Es un buen vasodilatador coronario y ayuda a mejorar el tono cardíaco. Una de sus funciones es corregir los desequilibrios entre el aporte y consumo de oxígeno en el miocardio, gracias a su acción vasodilatadora, hace que haya una mayor irrigación sanguínea hacia el corazón.
Aumenta la intensidad de la contracción cardíaca. Esta planta esta indicada cuando necesitamos regular o reforzar el ritmo cardíaco, como en las arritmias, taquicardias, extrasístoles (en la sección Sobre mí del blog, hablo de como esta planta me ha ayudado a controlar y corregir mis extrasístoles).
También es eficaz en la arteriosclerosis y en los espasmos vasculares. Es un maravilloso regulador de la tensión arterial, reduciéndola gracias a su efecto vasodilatador periférico cuando está demasiado alta o elevándola por su efecto tónico, cuando se encuentra excesivamente baja.
No tiene efectos tóxicos ni de acumulación en el organismo; de hecho es una planta que los efectos no son inmediatos y hay que tomarla durante largos periodos (mínimo 6 meses) para ver su eficacia.
Parte utilizada del Espino blanco
La parte más utilizada son las sumidades floridas, pero también pueden utilizarse las hojas, los frutos y, en pocas ocasiones, la corteza.
Mejora la irrigación del miocardio y el flujo sanguíneo de los vasos coronarios por eso tiene actividad antianginosa (previene la angina de pecho).
Vasodilatador periférico:
Se sabe que a nivel vascular produce un efecto inhibidor de la enzima conversora de angiotensina II (que es una potente sustancia vasoconstrictora) y tiene la capacidad de aumentar la disponibilidad de óxido nítrico en el endotelio por lo que reduce la resistencia en las arterias ymejora la circulación en las extremidades.
Esta capacidad que tiene para bajar la tensión va unida a una ligera bradicardia y a un aumento del flujo sanguíneo de la musculatura esquelética, reduciendo al mismo tiempo, la tensión sistólica (conocida como "la alta") y diastólica ("la baja").
Tiene muy buena sinergia tomándolo conjuntamente con el ajo y el olivo. Más abajo te recomendaré productos que llevan estas asociaciones.
En estudios in vitro se ha comprobado que inhibe la síntesis de tromboxano A2 (El TXA2 es un potente vasoconstrictor y el inductor de la agregación de las plaquetas más intenso descubierto hasta el momento).
Espino blanco para la ansiedad
El Espino blanco ayuda a calmar la ansiedad
Sedante del SNC y del sistema nervioso simpático:
El espino blanco produce una depresión del sistema nervioso central, ayuda a disminuir el periodo de inducción del sueño.
Suele asociarse a plantas como la Valeriana, Pasiflora, Amapola de california y otros sedantes para potenciar su acción.
Ayuda a calmar la ansiedad, los nervios y las palpitaciones.
Su efecto sedante es superior al de la Valeriana y es comparable, según algunos autores, a la ejercida por las benzodiazepinas (como Valium®, Noctamid®, Orfidal®, etc...).
Hipolipemiante (disminuye los lípidos o grasas en sangre).
En estudios que se han realizado en animales, dándoles tintura de espino blanco, a la vez que llevaban una dieta hiperlipídica (alta en grasas), produjo una disminución de los niveles de colesterol, triglicéridos y fosfolípidos en las fracciones LDL (conocido como "colesterol malo") y VLDL.
Beneficios de tomar Espino blanco
El Espino blanco se puede tomar para estas patologías.
Si estás tomando alguna medicación, siempre consulta a un especialista en Fitoterapia e interacciones de las plantas con los medicamentos.
Para la prevención y recuperación de infarto de miocardio y angina de pecho. No es útil en procesos agudos, ya que sus propiedades tardan en hacer efecto.
Distonías neurovegetativas (alteración en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo o sistema nervioso neurovegetativo), espasmos vasculares, vértigos.
Se han podido ver reacciones de sensibilidad en personas que la tengan a alguno de sus componentes o personas alérgicas a la familia de las Rosáceas.
Niños. El espino blanco está contraindicado en niños menores de 12 años.
Embarazo. No debe utilizarse durante el embarazo, ya que en ensayos in vitro en animales de laboratorio se ha visto que tiene efectoteratógeno.
Lactancia. Como no se sabe si los componentes del espino blanco pasan en cantidades significativas a la leche materna, y si ello podría afectar al niño, no se recomienda su uso durante la lactancia.
Tratamientos con glucósidos cardiotónicos
Los glucósidos cardiotónicos son compuestos que están en las plantas, éstos concretamente se obtienen de las hojas de especies de Digitalis, como la digoxina.
La principal propiedad de los glucósidos cardiotónicos es el incremento de la fuerza y velocidad de las contracciones cardíacas, la denominada acción inotrópica positiva. También hay que tener cuidado si se está tomando alguna benzodiazepina(he puesto ejemplos de algunas benzodiazepinas más arriba).
Esta planta se tiene que usar con mucha precaución en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, ya que hay que llevar un control de la función cardíaca y de la tensión arterial. En estos casos siempre la utilización de esta planta debe de estar supervisada por un médico especialista.
El espino blanco puede afectar la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles.
Esta planta se aconseja tomarla durante un tiempo prolongado (más de 6 meses) ya que sus efectos son mayores según la duración del tratamiento.
El espino blanco puede potenciar los efectos de los digitálicos como la digoxina. Si se están tomando este tipo de medicamentos, habría que reajustar la dosis.
Estas medicaciones se utilizan para la insuficiencia cardíaca, para bajar la tensión, algún tipo de arritmia, etc...
El espino blanco puede producir una descompensación en la tensión arterial, cuando se combina con estos principios activos. Se debe evitar esta asociación o que un especialista reajuste la dosis de la medicación.
Un ejemplo de este diurético sería el principio activo hidroclorotiazida. La toma de estos diuréticos puede potenciar la toxicidad del espino blanco, debido a la pérdida de potasio.
Se debe evitar la asociación.
Laxantes irritantes
Este tipo de laxantes aumentan los movimientos intestinales y suelen causar retortijones. Normalmente llevan en su composición antraquinonas.
Su uso excesivo puede provocar diarrea y disminución del nivel de potasio en sangre. Ejemplos de plantas son el Áloe vera, Ruibarbo, Sen, Cáscara sagrada, Frángula etc...
Pueden potenciar la toxicidad del espino blanco debido a la pérdida de potasio. Se debe evitar la asociación.
Barbitúricos y benzodiacepinas
El espino blanco puede potenciar el efecto sedante si se toman conjuntamente.
Este grupo de medicamentos se utilizan para la alergia, rinitis, dermatitis alérgica. Bloquean la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, lo que pasa que como efecto secundario, suelen dar somnolencia.
El espino blanco puede aumentar el efecto sedante producido por este tipo de antihistamínicos. Ejemplos: ebastina, cetirizina, loratadina, etc...
Alcohol
El espino blanco puede potenciar el efecto sedante producido por el alcohol.
El espino blanco contiene tiramina en su composición, por lo que existe el riesgo de que se produzcan crisis hipertensivas si se administra conjuntamente con antidepresivos IMAO.
Efectos secundarios del Espino Blanco
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en personas más sensibles se pueden producir diversas reacciones adversas:
Digestivas:
Muy raramente aparece anorexia, náuseas, vómitos, diarrea o gastralgias.
Cardiovasculares:
Raramente puede producir hipotensión, disminución del ritmo cardíaco, arritmias cardíacas, bloqueo cardíaco.
Respiratorias:
Depresión respiratoria.
Neurológicas-psicológicas:
Es muy común la aparición de sedación. Mucho más rara es la presencia de temblores, vértigo, ansiedad y nerviosismo.
Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia española, Datos De Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia, datos sobre posibles reacciones adversas:
Alérgicas-dermatológicas: prurito, eritema.
Toxicidad del Espino blanco
La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. En ensayos en animales, se ha comprobado que la dosis letal 50 (DL50) por vía intraperitoneal para ratón es de 1170 mg/Kg y para rata 750 mg/Kg. Sin embargo, vía oral, dosis de 3000 mg/Kg eran bien toleradas y no se producían muertes ni siquiera efectos adversos.
La incidencia de efectos secundarios y reacciones adversas debidas al uso de espino blanco es despreciable y sin apenas estadísticas.
El tratamiento con Espino blanco es muy bien tolerado y aceptado por los pacientes, como demuestran los datos recopilados en numerosos ensayos clínicos.
Para la tensión arterial,hay presentaciones que asocian el espino blanco con el << Olivo >> y el << Ajo >>.
Para la ansiedad y el insomnio hay presentaciones que también introducen en su composición plantas como la << Valeriana >>, << Pasiflora >>, Amapola de california, etc...
Para las extrasístoles su asociación con el marrubio o el olivo va muy bien.
Normalmente 30 gotas 3 veces al día. Leer la posología del envase.
Bibliografía
Artículo de Iñigo Pallardo Fernández sobre el Espino Blanco Vademecum de prescipción.Masson Farmacognosia. Claudia kuklinski Las 100 plantas medicinales escogidas.Alfredo Ara Roldan Las 40 plantas medicinales más populares en España Vademecum fitoterapia Soria Natural Diccionario patologías de Soria Natural
¿Qué Espino blanco puedo comprar?
Hay una amplia variedad de laboratorios en el mercado pero éstos me gustan mucho, ya que son de muy buena calidad y el precio está muy bien. Te recomiendo que no empieces a tomar ninguna planta medicinal o complemento alimenticio si tienes alguna patología o estas tomando alguna medicación sin que nadie especialista te aconseje.
Si necesitas ayuda puedo hacerte una consultoría personalizada, si es así, pincha AQUÍ.
Voy a aconsejarte unos productos a base de Espino blanco, uno de ellos a parte del Espino lleva Olivo y Ajo . Éste último su indicación es más para personas con hipertensión arterial.
Para las extrasístoles mejor tomar el Espino blanco solo o a la vez con el Marrubio que también va fenomenal. Te dejo el enlace para que leas el post del >>> Marrubio <<<
Si lo quieres para calmar tu ansiedad, mejor solo el Espino blanco o asociado a otras plantas relajantes, te dejo el enlace a productos que te pueden ir bien.
Éste último no lleva Espino blanco, pero la composición es súper completa ya que lleva vitaminas, minerales, un neurotransmisor que es el GABA y plantas relajantes. Es de mis productos preferidos.
ESPINO BLANCO BOLSA 50 GR DE SORIA NATURAL
Composición: Crataegus oxyacantha L.
Posología: poner 1 cucharadita de planta por taza. Añadir agua hirviendo, dejar reposar 5-10 minutos y filtrar.
Soria Natural obtiene de sus propios cultivos ecológicos la mayor parte de las materias primas que emplea en la elaboración de sus productos.
Sus cultivos son regados con agua de lluvia y de manantial a través de un innovador sistema de riego inteligente y sostenible, y abonados con material orgánico vegetal.
Indicaciones: este extracto de Espino Blanco tiene entre sus propiedades el ser un buen tónico del corazón, regulador de la tensión arterial, antiespasmódico y sedante del sistema nervioso.
El Espino Blanco se emplea en caso de palpitaciones, dolores cardíacos, prevención de angina de pecho, angustia, vértigos, mareos, zumbidos de oído, tensión elevada o desequilibrada e insomnio.
Composición por 3 mL: Agua, glicerina, extracto liofilizado de espino blanco (Crataegus oxyacantha L, s. florida) (41,4 mg), gamma-ciclodextrinas (16,5 mg) y alfa-ciclodextrinas (8,22 mg).
Posología: 1 mL 3 veces al día diluido en agua
Presentación: Envase de vidrio con dosificador. 50 mL.
¿Qué es un infarto de miocardio y por qué se produce?
¿Qué son las extrasístoles?
En esta guía encontrarás toda la información detallada sobre las mejores plantas y complementos para que te ayuden a perder peso.
Haciendo hincapié en cómo debes de tomarlas para conseguir el efecto deseado y teniendo toda la información de sus efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones con medicamentos.
Guía con las mejores plantas y complementos para bajar de peso
¡Hola!, soy Verena Valero. He creado este blog para ayudarte a mantener y mejorar la salud con las plantas medicinales y los complementos alimenticios.
Y sobre todo darte información detallada sobre los efectos secundarios e interacciones con los medicamentos.
Click Here to Leave a Comment Below
Noelia
-
18 diciembre, 2019
Hola Verena!
Me encanta tu blog. Es súper interesante, útil y completo. Gracias por compartir todos tus conocimientos.
Hola buenos dias! Me estoy preparando unas pruebas físicas, (resistencia y cardio), al acabar de hacer el entreno me da primero aritmia y luego taquicardia, me hicieron pruebas en el corazón y estaba todo bién, cierto que no bebía agua (solo 2 vasos diarios), ahora ya he empezado con 2l. Y he empezado a tomar Espino blanco, mi pregunta es si eso podría dar positivo en las analíticas médicas. Gracias!
Buenos días, tengo extrasístoles y soy hipertensa, estoy tomando hidroclorotiazida que no es compatible con el espino blanco , que puedo hacer? Gracias
no sé si te han hecho algún holter y si tienes muchas extrasístoles
y si te las notas mucho. Pero puedes probar con otras plantas sedantes como la pasiflora, valeriana, el marrubio
también ayuda en las extrasístoles y el magnesio y el complejo de vitaminas B ayudan a un correcto
funcionamiento del sistema nervioso.
También te digo que hay que conocer el caso personal de cada uno, esto es generalizado.
Cualquier cosa me escribes por privado al correo verena@laboticadeverena.com.
Hola Verena Valero, buenas tardes. soy de cuernavaca, Morelos, Mexico. tengo tres Stends en mi corazon y soy hipertenso. Tengo Angina de pecho. y estoy tomando Telmisartan, copidogrel, atorvastatina, acido acetil, metropolol, amlodipino, idaptan 80 mg, y sublingual cuando hay dolor de dinitrato de isosorbide 5 mg. todo un coctel. y por favor pregunto si puedo tomar el Espino Blanco sin tener efectos secundarios, por favor. de antemano agradezco su atencion .
atentamente
guillermo valdelamar guevara
Pues decirle que con toda la medicación que me enumera, no puede tomar el espino blanco.
Lo único que le puedo recomendar es que cuide mucho la alimentación, sin tomar grasas saturadas y no le eche sal a las
comidas y si lo hace, que sea baja en sodio.
Alimentos como el aguacate, las nueces, semillas de chía, pescado azul como el salmón, caballa, arenque, sardinas, etc..
son muy beneficiosos para el corazón. También el tomate ya que es muy rico en licopeno y la vitamina c, en las naranjas, pimiento rojo o kiwi y la vitamina A, que está en las zanahorias y verduras de hoja verde.
Hola muy interesante he comprado espino blanco en cápsulas de 565 mg, sufro de bradicardia no patológica, y padezcco de insuficiencia venosa de miembros inferiores, lo podré tomar con seguridad es mi pregunta. Gracias
Como habrás leído en el post, el espino blanco es un sedante cardíaco, por lo que
podría bajar más tus pulsaciones. Por qué lo quieres tomar exactamente?
¡Muy buenas consideraciones sobre los beneficios del espino blanco! Sin duda, esta planta medicinal cuenta con numerosas bondades para el cuidado personal. Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de cosméticos y suplementos naturales elaborados en base a esta planta. Nosotros la recomendamos al 100% especialmente para la tensión arterial.
yo puedo hablar en primera persona sobre esta planta y la verdad que tiene unas propiedades
increíbles. Para la tensión como bien dice, es un regulador estupendo, sobre todo cuando son tensiones
descompensadas y para calmar las taquicardias, palpitaciones y extrasístoles es buenísima también,
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.