En este post explico todas las propiedades y beneficios del Perejil.
Es una planta medicinal muy utilizada en el tratamiento de la retención de líquidos, enfermedades renales, infecciones urinarias, piedras en los riñones y en algunos problemas como estreñimiento y gases intestinales.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
No te olvides de compartir esta información en tus redes sociales para que más personas se beneficien de las propiedades de esta planta.
VALORES NUTRICIONALES DEL PEREJIL POR CADA 100 GR.
Se cree que el perejil es originario del área mediterránea (este de Europa u oeste de Asia), aunque en la actualidad se cultiva en todo el mundo.
Crece espontáneamente entre escombros, ranuras de viejos muros, y rocas (Petrosilum significa que crece entre rocas).
Entre los griegos era una planta sagrada que simbolizaba la alegría y diversión. Fue en la Edad Media cuando se empleó para condimentar platos, gracias a Carlomagno, quien ordenó su cultivo en todos los huertos, convirtiéndose así en un acompañamiento indispensable.
Las hojas del perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D. Es mejor tomarlo en crudo ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos.
PARTE UTILIZADA DEL PEREJIL
La parte aérea y, a veces, los frutos y la raíz.
PRINCIPIOS ACTIVOS DEL PEREJIL
Frutos
Aceite esencial (2-6%) cuyo principal componente, de la familia de los fenilpropanoides, varía según el quimiotipo: apiol (60-80%), miristicina (55-75%) o 1-alil-2,3,4,5-tetrametoxibenceno (50-60%).
Cada uno de estos componentes pueden importar, según el quimiotipo, hasta 50% del total de la esencia. También encontramos terpenos (hasta el 50-60 % según el quimiotipo): pineno y otros mono- y sesquiterpenos.
Además encontramos en su composición aceite fijo (20% aprox.), flavonoides(apiína) y trazas de furocumarinas (bergapteno).
Hojas
Contienen en pequeña cantidad (0.02-0.7%), un aceite esencial cuyos constituyentes mayoritarios son, para el perejil rizado, miristicina, p-menta-1,3,8-trieno (mayoritario) y otros hidrocarburos (limoneno, felandreno, mirceno, terpinoleno, pineno, elemeno, etc...).
La concentración en apiol generalmente es baja (0-10%). La hoja contiene también heterósidos de flavonas, furocumarinas (bergapteno, oxipeucedanina, heraclenol, etc.), poliínos y ftalidos.
Raíz
Hasta un 0.5% de aceite esencial, con apiol y miristicina como componentes principales. Además, la droga contiene flavonoides (apiña), poliacetilenos (falcarinol) y furocumarinas (bergapteno, isoimperatorina y oxipeucedanina).
Se debe a la presencia del apiol y la miristicina, actúan como espasmolíticos a nivel general, pero son estimulantes de la musculatura uterina y, por tanto, emenagogo (apiol).
Galactogogo
Pediculicida (sustancia que ayuda a eliminar los piojos).
La Comisión E recomienda el uso de hojas y raíz para uso interno, desaconsejando el uso de los frutos por su potencial toxicidad y la falta de muestras de su capacidad terapéutica.
Infecciones urinarias: hay que tomar a la vez mucha agua , para ayudar a eliminar las bacterias a través de la orina.
Litiasis renal: prevención y tratamiento, acompañada de abundante ingesta de líquidos.
Contusiones, rasguños, sabañones y picaduras: por sus acciones emolientes, tróficas y antipruriginosas a nivel tópico.
CONTRAINDICACIONES DEL PEREJIL
El aceite esencial y los flavonoides son irritantes sobre el parénquima renal.
Hipersensibilidad conocida al apiol o cualquier otro de los componentes del perejil.
Lactancia. El perejil no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. No se sabe si el perejil pasa en grandes cantidades a la leche materna y si ello pudiese afectar al niño.Se recomienda suspender la lactancia materna si se está tomando complementos alimenticios a base de perejil.
La planta fresca se puede tomar.
Insuficiencia renal o nefritis, las umbelíferas tienen acción revulsiva sobre el epitelio renal.
PEREJIL Y EMBARAZO
El aceite esencial es abortivo debido a su contenido en apiol. La planta fresca y empleada como condimento en la cocina es segura.
PRECAUCIONES CON EL PEREJIL
Hay que tener mucho cuidado con el perejil silvestre porque puede confundirse con la cicuta.
EFECTOS SECUNDARIOS Y TOXICIDAD DEL PEREJIL
A dosis elevadas pueden aparecer síntomas como dolor de cabeza, vértigo, pérdida del equilibrio, convulsiones y afectación renal con hemoglobinuria y metahemoglobinuria.
Las furocumarinas pueden provocar fenómenos de fototoxicidad por contacto en personas sensibles. La dermatitis aparece con vesículas y ampollas, seguidas de hiperpigmentación residual.
El apiol se ha utilizado como abortivo a dosis elevadas. En esos casos pueden aparecer fenómenos neurológicos importantes: polineuritis, paresias y parálisis que no responden inicialmente al tratamiento, pero que acaban desapareciendo con los años.
Bibliografía Vademecum de prescipción.Masson/Vademecum fitoterapia Soria Natural Las 100 plantas medicinales escogidas.Alfredo Ara Roldan Farmacognosia. Claudia kuklinski
SI ESTÁS AQUÍ ES PORQUE TE GUSTAN LAS PLANTAS MEDICINALES
ASÍ QUE ME ENCANTARÍA QUE RECIBIESES ESTE LIBRO DE REGALO
LAS 4 PLANTAS Y LOS 3 COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL BOTIQUÍN DE TU CASA
Responsable: La Botica de Verena, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en verena@laboticadeverena.com. Para más información consulte nuestra Política de privacidad
¡Hola!, soy Verena Valero. He creado este blog para ayudarte a mantener y mejorar la salud con las plantas medicinales y los complementos alimenticios.
Y sobre todo darte información detallada sobre los efectos secundarios e interacciones con los medicamentos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales
como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a
comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como
usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben
estar siempre activas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y google search console para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Utilizamos el pixel de facebook que configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Dejar estas cookies activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!