

En esta guía encontrarás toda la información detallada sobre las mejores plantas y complementos para que te ayuden a perder peso.
Guía con las mejores plantas y complementos para bajar de peso
En el post de hoy te hablo del Tomillo y de sus propiedades, beneficios y contraindicaciones.
Una de las mayores propiedades del Tomillo es su acción como antibiótico y antiviral.
El Tomillo ha sido muy utilizado tradicionalmente en la fitoterapia popular. Es uno de los mejores reguladores del tubo digestivo.
Su infusión elimina la acumulación de gases en el intestino, ayuda en las digestiones lentas y en los espasmos intestinales.
Se ha venido utilizando desde la antigüedad para combatir los parásitos intestinales.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
No te olvides de compartir esta información en tus redes sociales para que más personas se beneficios de las propiedades de esta hortaliza.
Espero que esta información te sea de ayuda.
VIDEO SOBRE LAS PROPIEDADES DEL TOMILLO
Tabla de contenidos
- 1 VIDEO SOBRE LAS PROPIEDADES DEL TOMILLO
- 2 HISTORIA DEL TOMILLO (THYMUS VULGARIS)
- 3 PROPIEDADES DEL TOMILLO
- 4 BENEFICIOS DEL TOMILLO
- 5 TOMILLO PARA LA TOS
- 6 TOMILLO EN LA COCINA
- 7 INTERACCIONES DEL TOMILLO CON MEDICAMENTOS
- 8 EFECTOS SECUNDARIOS DEL TOMILLO Y TOXICIDAD
- 9 CÓMO SE PUEDE TOMAR EL TOMILLO
- 10 ¿QUÉ TOMILLO PUEDO COMPRAR?
- 11 BOLSA DE TOMILLO SORIAL NATURAL 50 GR.
- 12 TOMILLO EXTRACTO SIN ALCOHOL SORIA NATURAL
- 13 PROPOLIS FORTE COMPLEX MASTICABLE 100 COMP. (SOTYA)
- 14 QUÉ ES LA TOS Y RECETAS NATURALES PARA CALMARLA
- 15 HÁBITOS SALUDABLES PARA LA TOS
- 16 REMEDIOS CASEROS PARA LA TOS
HISTORIA DEL TOMILLO (THYMUS VULGARIS)


La palabra tomillo viene de la palabra griega thymus, que significa perfume. En la Antigüedad se quemaba en los templos.
A lo largo de la historia se ha dicho que su fragancia fomenta el valor, estimula la mente y puesta bajo la almohada impide las pesadillas.
Existen diferentes variedades de Tomillo y su composición también es distinta. El Tomillo es rico en vitamina B1, vitamina C y Manganeso.
A lo largo de los años el Tomillo se ha venido utilizando para combatir contra los parásitos intestinales.
Es eficaz como preventivo sobre la gripe y resfriados. Podemos tomar una taza de infusión de Tomillo con miel en ayunas durante todo el invierno. Un uso muy conocido del Tomillo es el beneficio que posee sobre las vías respiratorias, como un buen mucolítico, expectorante y antitusivo.
PROPIEDADES DEL TOMILLO
En uso interno


(aceite esencial), provoca un aumento y mayor fluidificación de las secreciones bronquiales, favoreciendo su eliminación.
Por su actividad antibacteriana, el tomillo tiene acción como antiséptico urinario y de la cavidad bucofaríngea, así como para el lavado de heridas.


Antiguamente se recomendaba añadir infusión de Tomillo en el agua del baño, una práctica muy saludable y que ya nadie la pone en práctica.
Por ello, dicho aceite esencial forma parte de la composición en linimentos y otros preparados para el tratamiento de dolores musculares y osteoarticulares.
El ácido rosmarínico, presente en la droga, también tiene actividad antiinflamatoria.
Se puede utilizar como desodorante en los baños de pies, ayudando a controlar el exceso de sudor.
Piorrea, aftas, llagas y como desinfectante. Se pueden hacer gargarismos para tratar las faringitis y amigdalitis.
BENEFICIOS DEL TOMILLO


Catarro, gripe, faringitis, tos irritativa, amigdalitis, bronquitis, asma. La puedes combinar con otras plantas en infusión para ayudar a deshacer el moco y poder expulsarlo con más facilidad, también te calmará la tos y suavizará la garganta.
Por ejemplo mezclarlo con Llantén, Marrubio, Malva, Gordolobo, etc....
TOMILLO PARA LA TOS


El Tomillo tiene actividad espasmolítica en las vías respiratorias (relaja la musculatura bronquial), por eso se utiliza como antitusivo.
Va muy bien el uso de humidificadores e intentar evitar ambientes de aire muy seco y cargados de polvo y humo.
En el agua de los humidificadores podemos echar aceites esenciales de eucalipto, romero, saúco o lavanda que ayudan a que las secreciones pulmonares sean más fluidas.
Te dejo el enlace a un estudio sobre el Tomillo y sus propiedades para calmar la tos:
TOMILLO EN LA COCINA
El tomillo se utiliza habitualmente como condimento en la cocina y en la elaboración de encurtidos.
El tomillo utilizado como condimento es muy bueno para estimular el apetito, ayuda a hacer mejor la digestión, sobre todo comidas ricas en grasa.
Conserva mejor los alimentos, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Gracias a componentes como el timol, carvacrol y los flavonoides.
Da muy buen sabor a las carnes, estofados y adobos. Le da un aroma especial a vinos, aceites y quesos.
También se le añade a bebidas como el licor Chartreuse y un aguardiente italiano llamado Grapa.
CONTRAINDICACIONES DEL TOMILLO
Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
Si estás embarazada, como no hay ensayos clínicos en humanos, no se sabe de la seguridad de esta planta en el embarazo, entonces mejor no consumirla.
En la lactancia pasa lo mismo, no se sabe si los componentes del tomillo pasan en cantidades significativas a la leche materna, así que para mayor seguridad no tomarlo.
No administrar a niños menores de seis años y nunca dar el aceite esencial puro y por supuesto no sobrepasar la dosis recomendada.
No la tomes si tienes gastritis, úlcera gastroduodenal, enterocolitis (inflamación del intestino delgado y del colon) e insuficiencia cardíaca.
No se recomienda usar si se tiene hipotiroidismo ya que puede reducir los niveles de la hormona tiroidea, por uno de sus componentes que se llama timol.
INTERACCIONES DEL TOMILLO CON MEDICAMENTOS


Aunque no hay datos de interacciones en la Agencia Europea del Medicamento ni en ESCOP, por los componentes del Tomillo podrían darse estas interacciones:
Algunas autores afirman que puede interaccionar con un medicamento llamado Natulan que su principio activo es la procarbazina. Este medicamento es un anticanceroso.
El fenobarbital (que es un medicamento para la epilepsia), los sedantes (meprobamato, hidrato de cloral), hipnóticos (que son medicamentos para inducir el sueño), los medicamentos para bajar la tensión, todos ellos pueden inhibir la actividad antiinflamatoria del tomillo.
Unas sustancias que tiene el tomillo llamadas taninos, pueden reforzar la actividad antibiótica de la equinácea, de hecho, hay fabricantes que los mezclan en sus presentaciones.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL TOMILLO Y TOXICIDAD
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
No se recomienda el uso del aceite esencial de tomillo, durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores de las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad a dosis elevadas (neurotóxica, convulsivante ( puede producir o agravar las convulsiones) y anestesiante.
También se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas:
Alérgicas: el tomillo puede producir reacciones de hipersensibilidad o dermatitis por contacto, enrojecimiento y erupción maculopapular (es una lesión dermatológica que se caracteriza por la aparición de una pápula sobre una mancha), en muy raras ocasiones, sobre todo en niños.
Digestivas: anorexia, náuseas, vómitos, gastralgias, alteraciones hepáticas (por su componente en timol a dosis elevadas).
Cardiovasculares: arritmia cardíaca, taquicardia.
Neurológicas/psicológicas: vértigo.
Genitourinarias: oliguria, retención urinaria, albuminuria, hematuria.
Estas reacciones se deberían a lo que puede provocar el timol a dosis elevadas.
CÓMO SE PUEDE TOMAR EL TOMILLO
Se puede tomar en infusión (se aconseja tomar una cucharadita de café por cada vaso de agua). Tomar de 3 a 4 veces al día, mejor antes de las comidas, ya que el Tomillo hace más efecto si se toma con el estómago vacío.
También lo puedes tomar en extracto, que son unas gotitas que se mezclan con agua y se suele tomar 1 ml 3 veces al día, pero lee bien la posología del fabricante.
Otras formas de presentación son los comprimidos, jarabe, ... normalmente van asociadas a otras plantas como la Equinácea, Pino, Menta, etc...
También se puede tomar el aceite esencial y se puede utilizar en la piel.
El aceite esencial siempre comprueba que sea de aplicación oral también.
Hay distintos quimiotipos del Tomillo: Tomillo marroquí, Tomillo quimiotipo tuyanol, quimiotipo timol y quimiotipo linalol.
Se suele tomar 2 gotas de aceite esencial en miel o en azúcar de caña debajo de la lengua entre 3 y 4 veces al día.
La dosis diaria recomendada dependerá del fabricante. Lee bien la dosificación.
Bibliografía
Vademecum de prescipción.Masson/Farmacognosia. Claudia kuklinski
Las 100 plantas medicinales escogidas.Alfredo Ara Roldan
Las 40 plantas medicinales más populares en España
Vademecum fitoterapia Soria Natural
¿QUÉ TOMILLO PUEDO COMPRAR?
Voy a recomendarte unos productos a base de Tomillo y otras plantas y complementos que te irán muy bien, para prevenir y tratar resfriados y todas las indicaciones que te he explicado en este post.
Hay una amplia variedad de laboratorios en el mercado pero éstos me gustan mucho, ya que son de muy buena calidad y el precio está muy bien.
Te recomiendo que no empieces a tomar ninguna planta medicinal o complemento alimenticio si tienes alguna patología o estas tomando alguna medicación sin que nadie especialista te aconseje.
Si necesitas ayuda puedo hacerte una consultoría personalizada, si es así, pincha AQUÍ.
BOLSA DE TOMILLO SORIAL NATURAL 50 GR.
TOMILLO EXTRACTO SIN ALCOHOL SORIA NATURAL
PROPOLIS FORTE COMPLEX MASTICABLE 100 COMP. (SOTYA)
Propóleo 250 mg, tomillo 205 mg, equinácea 205 mg, fructosa, vitamina C 25 mg, miel en polvo 20 mg, limón en polvo 20 mg, isomalt, aspartame, aroma natural de naranja y estearato de magnesio.
QUÉ ES LA TOS Y RECETAS NATURALES PARA CALMARLA
La tos es un mecanismo de defensa del organismo que sirve para expulsar, de forma violenta, el aire contenido en las vías respiratorias con la finalidad de eliminar las mucosidades y sustancias extrañas que obstruyen estas vías.
La tos puede ser seca, cuando no existe mucosidad, y productiva cuando se produce la expulsión de las mucosidades (expectoración) y este mecanismo sirve para limpiar las vías respiratorias.
La causa más frecuente de la tos son las enfermedades del aparato respiratorio: resfriados, gripe, neumonía, asma etc... También se puede producir si se ha inhalado sustancias irritantes como polvo, sustancias químicas, tabaco, humo...
HÁBITOS SALUDABLES PARA LA TOS
A falta de vaporizador se puede colocar, cerca o sobre el radiador, un plato o algún recipiente adecuado con agua.
REMEDIOS CASEROS PARA LA TOS
JARABE DE CEBOLLA
Cocer en 2 litros de agua durante 3 horas, 1 kg de cebollas cortadas en trozos con 250 gr de miel.
Dejar enfriar, colar y guardar en un recipiente hermético. Tomar 3 cucharadas al día.


Guía con las mejores plantas y complementos para bajar de peso



