Damiana. Afrodisíaco, antidepresivo y estimulante en casos de agotamiento
Damiana (Turnera difusa willd). Afrodisíaca, antidepresiva y estimulante en casos de agotamiento
La Damiana es un afrodisíaco, antidepresivo y estimulante en casos de agotamiento psíquico y físico.
Es muy útil en casos de astenia, agotamiento físico y psíquico.
También en épocas en las que te notes pérdida de la concentración y convalecencias.
También se puede utilizar como antiséptico urinario y otras muchas propiedades que te cuento en este post; además no produce irritabilidad o ansiedad como otros estimulantes.
Si a lo largo del post ves una palabra que no sabes lo que significa, es probable que esté en color rojo, puedes hacer clic en ella para conocer su significado.
Es una planta aromática que crece de manera silvestre en las regiones subtropicales de África y América. En países como México y Bolivia, tiene una gran reputación en muchas zonas como planta afrodisíaca, siendo de uso popular desde la antigüedad.
La Damiana tiene acción estimulantesuave del sistema nervioso central, pero no es irritante como otros estimulantes del tipo Ginseng o Maca andina.
Es muy útil en casos de astenia, agotamiento físico y psíquico, depresiones leves, convalecencias y pérdida de concentración.
Su efecto es el de un tónico general de acción moderada que no produce irritabilidad o ansiedad.
Las virtudes afrodisícacas de la damiana son fruto de su estimulación general sobre el sistema nervioso, pues no se ha encontrado, hasta la fecha, justificación farmacológica específica de tal efecto afrodisíaco.
La damiana tiene leve actividaddiurética por su componente en arbutina, es una buena opción como antiséptico en caso de infecciones urinarias.
En el tubo digestivo esta planta actúa, a dosis bajas, como un suave astrigente por su contenido en taninos, digestiva yaperitiva, pero a dosis altas se comporta comolaxante.
En el sistema respiratorio actúa como un expectorante de acción rápida; por su contenido en aceites con propiedades antibacterianas (combate las infecciones causadas por bacterias) como el cineol, timol...
Se puede utilizar en caso de bronquitis, catarros, gripes y tos .
PARTE UTILIZADA DE LA DAMIANA
Las hojas.
PROPIEDADES DE LA DAMIANA
Antitusígena
Diurética
Afrodisíaca
Antibacteriana
Antiinflamatoria
Antiulcerosa (que previene o mejora los síntomas de la úlcera)
Tónico estimulante y antidepresiva
¿CUÁNDO PUEDO TOMAR LA DAMIANA?
Depresión
Estimulante sexual, impotencia
Astenia, cansancio
Dispepsias y úlceras gástricas
Reumatismos
CONTRAINDICACIONES DE LA DAMIANA
Alergia o sensibilidad
Si tienes alergia o sensibilidad a alguno de los componentes de la Damiana no debes de consumirla.
Embarazo
En algunos ensayos sobre animales ha mostrado tener acción uterotónica (produce contracciones uterinas). "Enlace al estudio clínico" (Farnswoth, N 1975).
Lactancia
No se sabe si los componentes de la Damiana pasan en grandes cantidades a la leche materna. Así que si estás embarazada, mejor que no tomes esta planta o si tuvieras que tomarla tendrías que supender la lactancia.
Bibliografía Vademecum de prescipción.Masson Farmacognosia. Claudia kuklinski Las 100 plantas medicinales escogidas.Alfredo Ara Roldan Las 40 plantas medicinales más populares en España Vademecum fitoterapia Soria Natural Diccionario patologías de Soria Natural
Enter your text here...
Enter your text here...
Insert WordPress Content
La práctica regular de ejercicios como el Yoga, Tai chi y Chi Kung, entre otros, aporta muchos beneficios para la salud.
Con la ayuda de técnicas de respiración podemos alcanzar un estado de meditación y reducir los síntomas físicos y mentales del estrés y la ansiedad.
QUÉ ES LA ASTENIA Y QUÉ HÁBITOS SALUDABLES SE PUEDEN LLEVAR A CABO PARA MEJORARLA
La astenia se describe como una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como psíquica, que dificulta la capacidad para trabajar e incluso realizar las tareas más sencillas. A diferencia de lo que ocurre en la fatiga, la astenia no aparece después de realizar un gran esfuerzo, como sería lo normal, sino que se manifiesta y persiste en ausencia de esfuerzo, y mejora poco o nada con el descanso.
Las causas de la astenia son muy diversas: el estrés o la ansiedad provocadas por el ritmo de vida que impone la sociedad actual o una situación de depresión, pueden originarla, pero también puede tener su origen en una enfermedad orgánica: alteraciones cardíacas, pulmonares, infecciones, entre otras.
También se puede presentar en los cambios estacionales, especialmente en la primavera. Seguro que habrás oído hablar de la astenia primaveral.
Las personas que sufren este trastorno experimentan una serie de síntomas comunes de carácter leve, como la sensación de debilidad, cansancio, falta de vitalidad y de fuerzas, dificultad de concentración,trastornos de la memoria, trastornos del sueño, de la libido o alteraciones del apetito.
Medidas generales
Es importante mantener unos hábitos de vida saludables
Es recomendable tener horarios fijos tanto para acostarse como para levantarse, y procurar hacer las comidas siempre a las mismas horas. Se aconseja distribuir la alimentación en 5 tomas diarias: el desayuno, un tentempié a media mañana, la comida, la merienda y la cena.
El desayuno será consistente y aportará energía suficiente para poder mantener el ritmo de tareas que se presentan durante la mañana. Se recomienda tomar fruta, cereales, a ser posible integrales (pan, bollería no industrial, cereales de desayuno), y algún lácteo (leche, yogur, queso). Si eres vegana toma bebidas vegetales.
Las cenas serán ligeras y se tomarán al menos dos horas antes de acostarse, para que la digestión no interfiera con el sueño, y éste sea reparador.
La dieta, como toda dieta saludable,debe ser baja en grasas, dando preferencia a las grasas insaturadas presentes en el aceite de oliva y pescados azules; con abundancia de frutas y vegetales frescos, sin olvidar las proteínas (carne, pescado o huevos).
Los alimentos ricos en hidratos de carbono como la pasta, las legumbres, el pan y los cereales integrales, aportan al organismo energía adicional. Las frutas y verduras proporcionan las vitaminas y minerales necesarios. Un buen momento para consumir las frutas puede ser a media mañana y a media tarde, en la merienda.
Sustituir el consumo de sustancias excitantes, como los refrescos con cafeína, el tabaco, el té y el café por infusiones de plantas medicinales que podemos endulzar con miel, un alimento muy nutritivo y energético.
Practicar ejercicio físico con moderación, mucho mejor si es al aire libre: el sol da vitalidad y es una fuente de salud. Es normal que en estos días sintamos la tentación de quedarnos en casa tumbados en el sofá, pero si la vencemos y aprovechamos la luz natural para salir a dar un paseo o montar en bicicleta, nuestro organismo lo agradecerá.
En el trabajo, realizar periodos breves de descanso que podemos aprovechar para hacer algún sencillo ejercicio de relajación o de respiración.
SI ESTÁS AQUÍ ES PORQUE TE GUSTAN LAS PLANTAS MEDICINALES
ASÍ QUE ME ENCANTARÍA QUE RECIBIESES ESTE LIBRO DE REGALO
LAS 4 PLANTAS Y LOS 3 COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL BOTIQUÍN DE TU CASA
Responsable: La Botica de Verena, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en verena@laboticadeverena.com. Para más información consulte nuestra Política de privacidad
¡Hola!, soy Verena Valero. He creado este blog para ayudarte a mantener y mejorar la salud con las plantas medicinales y los complementos alimenticios.
Y sobre todo darte información detallada sobre los efectos secundarios e interacciones con los medicamentos.
Click Here to Leave a Comment Below
Eliseo
-
29 diciembre, 2019
Pues gracias todo los estudios me an gustado mucho y el tema de alimentacion que yo quiero gracias.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.